A pesar de que representa un condicionamiento electoral a la ayuda para su Gobierno, el presidente Javier Milei y su equipo salieron a celebrar la aclaración del mandatario estadounidense. Más temprano habían dicho que se refería a las presidenciales de 2027.
El presidente estadounidense Donald Trump zanjó la discusión respecto al comentario que hizo más temprano junto al mandatario argentino Javier Milei en Washington: cuando advirtió que no sería generoso con el país si La Libertad Avanza perdiera lo dijo en referencia a las elecciones 2025 y no a las presidenciales 2027. “Espero que la gente en Argentina entienda el buen trabajo que está haciendo y voy a apoyar su trabajo en las próximas elecciones de medio término”, escribió en su red social Truth Social.
Trump había expuesto ante las cámaras y junto a Milei una amenaza electoral respecto al futuro del Gobierno y del salvataje económico que espera recibir de los Estados Unidos: “Si no gana, no vamos a perder ese tiempo, porque tienes a alguien cuya filosofía no tiene ninguna posibilidad de hacer que Argentina vuelva a ser grande”, afirmó el norteamericano. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, expresó mientras respondía preguntas. Y añadió: “El éxito de Argentina será muy importante para todos”.
El Gobierno rápidamente aclaró que el mandatario estadounidense se refería a los comicios presidenciales de 2027. “El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede”, escribió el vocero presidencial Manuel Adorni.
Sin embargo, por estas horas, el mensaje cambió. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que también es parte de la comitiva argentina que viajó a Washington para el encuentro bilateral, remarcó, tras el mensaje aclaratorio de Trump: “La única interpretación válida”.
La oposición calificó de “extorsión” el comentario de Trump a Milei
Todo el arco opositor repudió la que calificó como “extorsión” del presidente Trump a la Argentina. Lo cuestionaron altos dirigentes del peronismo e, incluso, políticos que respaldaron algunos proyectos oficialistas al comienzo de la gestión de Javier Milei en la Casa Rosada.
Una de las primeras referentes en salir a criticar los dichos de Trump fue la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Trump a Milei en Estados Unidos: ‘Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones’. ¡Argentinos… ya saben lo que hay que hacer!”, escribió CFK en su cuenta de X. También se sumó a los repudios el ex ministro de Economía y ex candidato de Unión por la Patria (UP) en 2023, Sergio Massa, quien en sus redes expresó: “Nuestro campo, nuestras industrias, nuestras Pymes, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras universidades”.
Con un mensaje similar se expresó el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), agrupación que se referencia en Axel Kicillof y compartió un video en el que el gobernador decía. “No se puede rifar el interés nacional, no se puede rifar la soberanía nacional, no se puede rifar la industria nacional, no se puede rifar el trabajo argentino. Primero Argentina, después Latinoamérica y después el mundo. Lo que más nos convenga y esa es la integración: no andar subordinándose y entregándose a intereses externos”. Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, dijo en sus redes sociales: “Ya no es imperialismo, es bullying”.

